Family Counseling and  Coaching of Miami
  • Home
    • Espanol
    • Russian
  • Contact Us
    • Map & Directions
    • Our Staff
  • Groups
  • Blog
    • Espanol
  • Anger Management
  • Marriage
  • Child
  • RRT
  • Anxiety
  • Depression
  • Christian Counseling
  • Treatment of Addictions

Goce Sin Roce

7/4/2018

0 Comments

 
Picture
​Así es, el verano está aquí otra vez, intensamente caliente y húmedo, soleado y emocionante. Cuando pensamos en el verano, muchos de nosotros pensamos en las vacaciones y las actividades divertidas, aunque muchos otros piensan en administrar el trabajo y los niños cuando la escuela termina y los horarios cambian. En su mayor parte, el verano a menudo se asocia con diversión al aire libre y pasar tiempo con familiares y amigos con hacer cosas como ir a la playa, invitar amigos en una parrillada o fiestas de piscina, etc. y el pasar más tiempo con personas allegadas por períodos de tiempo más largos.
Sin embargo, pasar tiempo con los demás y asociarse con ellos para planificar eventos y salidas a veces puede ser desafiante. Algunas familias son efectivas en negociar conflictos y resolver problemas. Estas han desarrollado un sistema que les permite navegar exitosamente a través de las agitadas aguas del desacuerdo, mientras que ayudan a todos a sentirse como si estuvieran siendo incluidos y escuchados. Estas familias han desistido de considerar el conflicto como algo que debe evitarse a toda costa para que nadie se irrite. En su lugar, adoptan el conflicto como un factor natural en las interacciones humanas y como una oportunidad para crecer y ayudar a crecer.
Quizás mamá quiera que todos se sequen al llegar de la playa, antes de sentarse a la mesa a almorzar, mientras que los niños, y algunas veces hasta papá, pueden verse más presionados por el hambre y menos motivados a cambiarse a ropa seca. Tal vez habrá noches en que algunos de los miembros de la familia prefieran jugar un juego de mesa, mientras que otros preferirían ver una película en la televisión. Debido a que el conflicto es inevitable cuando las necesidades de las personas son diferentes y / o en oposición, tener estrategias para enfrentar el conflicto puede no ser no solo útil sino, indispensable para unas vacaciones divertidas y sin peleas.
Negociar el conflicto de manera efectiva puede guiarse por dos pautas simples:
• ¡Mantén la calma! Durante un conflicto la única persona responsable de controlar sus emociones y mantener su calma soy yo. Cuando espero que otros me calmen o "me hagan sentir mejor", todos pierden, incluyéndome a mí.
• Recuerda: ¡el problema es el problema! El hecho de que haya un problema no significa que alguien sea el problema. Mientras más se concentre en el problema "no mojar las sillas", " hambre después de la playa", es más probable que encuentres soluciones. Por ejemplo, usar los muebles del balcón para comer puede ser un buen compromiso en este caso.
Algunos otros consejos que pueden ayudarlo a negociar el conflicto de una manera más efectiva son:
1. Identifique el problema o los problemas según los vean todos. Diferentes personas pueden ver el mismo problema de manera diferente o ver otros problemas. Todos tienen derecho a una opinión, nadie tiene derecho a que las coas sean hechas a su manera.
2. Indique los hechos. Enfóquese en el presente y evite las afirmaciones que provocan culpa o absolutos tales como: "siempre se sale con la suya", "nunca hacemos lo que yo quiero". Por el contrario, céntrese en lo que necesita o desea hoy y por qué: "Prefiero ver la televisión hoy, porque estoy muy cansado y a la verdad no será muy divertido jugar conmigo".
3. Sé consciente de tus sentimientos y valídalos para ti y para los demás: "Parece que estás muy cansado", o "Puedo ver que realmente quieres hacer eso" son afirmaciones que pueden ser de gran ayuda para conectarte. Recuerda, los sentimientos son solo sentimientos que no son correctos ni incorrectos. Al mismo tiempo, solo porque hayas validado los sentimientos de alguien, esto no significa que deba aceptar comportamientos inapropiados: "Aunque estés cansado, me gustaría que se seque los bañadores antes de acostarte".
4. Ayuda a generar soluciones, donde todos tengan la oportunidad de participar
5. Evalúa los (+) y (-) de cada solución propuesta
6. Estate preparado para alcanzar un compromiso intermedio y estate dispuesto a estar de acuerdo en estar en desacuerdo. Es posible que no obtengas todo lo que deseas, pero puedes obtener mucho si mantienes la mente abierta.
7. Sea tan democrático como la situación lo permita. Deja que todos opinen y expliquen su opinión sin interrumpirlos. De esta manera todos tendrán la oportunidad de reflexionar en cosas que pueden no haber pensado, y sigue la decisión de la mayoría siempre que sea posible y seguro.
 

0 Comments

5 Consejos Para Metas Effectivas en el Nuevo Ano

1/2/2018

0 Comments

 
Picture
​5 consejos para resoluciones exitosas de Año Nuevo:
1. Establece metas alcanzables. La motivación es impulsada por el atractivo y la posibilidad. Si el objetivo es demasiado difícil de alcanzar, o si no tiene mucho atractivo para usted, la motivación puede verse obstaculizada. Planificar perder 5 libras para fines de febrero puede ser más efectivo que planear perder 30 libras para fin de año.
2. Divida sus objetivos en: objetivos a largo plazo, objetivos a corto plazo y pasos para alcanzar sus objetivos a corto plazo.
- Las metas a largo plazo deberían ser más amplias: "Regresaré a la escuela en el otoño" y deberían revisarse a medida que desarrolles tus objetivos a corto plazo. "Pospondré la solicitud de ingreso a la escuela hasta el invierno, para poder ahorrar algo de dinero. "
- Los objetivos a corto plazo deberían ser estrechos y tener plazos: tomaré el GRE para marzo. También deberían ir acompañados de un plan paso a paso para lograrlos: 1) Investigaré las herramientas disponibles para estudiar para la prueba a mediados de enero, 2) Reuniré los materiales de estudio para el final de enero, 3) Voy a programar horarios de estudio todos los días desde el 1 de febrero hasta una semana antes de la prueba en marzo, y 4) Voy a programar sesiones de revisión para la última semana antes de la prueba.
3. Genere una lista de obstáculos que puedan interferir con su plan, de modo que pueda contabilizarlos. Por ejemplo: "Si me asignan un turno extra en el trabajo, comprimiré dos sesiones de estudio en una y quizás recorte el material que puede no ser tan importante"; "Cuando salgo a comer, voy a investigar el menú de los restaurantes con anticipación para encontrar comidas que se ajusten a mi plan"
4. Sigue enfocándote en lo que quieres hacer y no en lo que no quieres hacer. Su objetivo puede abordarse mejor como un deseo de estar en forma, saludable y en forma, en lugar de perder peso.
5. Sea flexible y abierto para buscar ayuda calificada. Solo fallas cuando dejas de intentarlo.

0 Comments

Brindemos Por Unas Fiestas Alegres

12/23/2017

1 Comment

 
Picture

Tendemos a pensar en las fiestas como un momento alegre, una temporada en la que familiares y amigos se reúnen para divertirse y meditar sobre el año que termina. Sin embargo, nuestras expectativas de cómo debería transcurrir esta temporada y las celebraciones que ella envuelve tienen un gran impacto en lo mucho que nos permitimos disfrutar de ellas por lo que realmente resultan ser.
Al mismo tiempo, hay muchas personas para quienes las fiestas pueden provocar sentimientos de nostalgia, melancolía e incluso temor. Para ellos, en lugar de esperar disfrutar el tiempo con la familia, esta época del año puede desencadenar el anhelo de aquellos seres queridos que no pueden ver, recuerdos desagradables, preocupación por obligaciones financieras, enfrentamientos con parientes disfuncionales y antiguas tradiciones familiares que en lugar de diversión se han vuelto anticuadas y tediosas. Por lo tanto, las vacaciones que a menudo se consideran más como un tiempo de diversión, descanso y relajación, para muchos puede ser exactamente lo contrario y estos pueden necesitar nuestra compasión y apoyo.
Puede ser útil, también, el recordar que aunque no tengamos control sobre lo que otras personas hacen, o sobre el curso de diferentes eventos o situaciones en nuestras vidas durante esta época del año, si podemos elegir conscientemente tomar la iniciativa y recrear nuestro propias circunstancias y decidir cómo responder a estas situaciones. Cuando asumimos la responsabilidad de cómo percibimos y enfrentamos nuestras experiencias, podemos ponernos en la posición de gestionar incluso las circunstancias más desafiantes de una manera más efectiva y satisfactoria.
Tal vez este año, usted puede optar por aprovechar lo mejor de la temporada y no dejar que el pariente impertinente en la reunión familiar interfiera con su diversión. Tal vez el turno de trabajo tardío asignado a usted en el último momento se convierta en una mini celebración con colegas y amigos. ¿Qué pasa si al someterse a un presupuesto de vacaciones planificado previamente, pospone el resto de la planificación financiera hasta el comienzo del año? O bien, ¿qué pasa si no solo sigue las viejas tradiciones, sino que toma la iniciativa de iniciar nuevas costumbres que pueden ser más relevantes y atractivas para su estado actual? También puede usar una o dos de las cinco pautas a continuación para que estas fiestas sean más alegres y satisfactorias:
1. Vístase de una buena actitud y no permita que nadie arruine su vestido. Tenga una perspectiva optimista, piense y hable de lo que quiere que suceda en lugar de lo que no. Esto le permitirá que disfrute de un momento más agradable y puede ayudarle a establecer un ambiente acogedor. Mientras le inspira y le estimula a usted y a los demás a disfrutar más plenamente
2. Sea consciente de sus necesidades y esté preparado para establecer límites y desvincularse de personas impertinentes o negativas. Intentar controlar los comportamientos de otras personas (consumo excesivo de alcohol, conversaciones incómodas) no solo es inútil sino que puede afectarlo negativamente y llevarlo a discusiones y defensividad. Una separación discreta de las personas que tienen dificultades para ser constructivos o para celebrar de manera mesurada, puede protegerlo a usted y mostrar compasión hacia ellos.
3. Sea de mente abierta y comprométase a aceptar la imperfección. ¿Qué pasa si el cerdo no se tuesta a tiempo, o si el pavo no estaba listo, y si no hubiera suficientes servilletas, o si algunas personas no parecen estar comiendo tan bien como esperabas? Permita que el día se desenrede de forma natural y tome una imagen mental de momentos buenos y tal vez incluso preciosos. Nota para mí: las fiestas no tienen que ser perfectas
4. Planifique actividades al aire libre (pasar un voleibol o lanzar una pelota de fútbol, ​​un paseo por la playa o el parque, etc.). Esto involucrará a sus seres queridos en un entorno abierto, lejos del estrés que a veces se cuela durante las largas vacaciones y los preparativos para ellas. También puede aumentar la conectividad y la emoción entre ustedes.
5. Pase tiempo con usted mismo. A medida que se desenrede la locura de las fiestas o la celebración, tómese el tiempo para consultar con usted y lo que necesita en un momento dado. Atrapado tratando de que todo funcione sin problemas, es posible que incluso olvide atender sus propias necesidades, comenzando con las necesidades físicas y terminando con las necesidades emocionales. Está bien tomarse el tiempo para respirar, tal vez dar un paseo, tomar un baño largo o hablar con un amigo o una persona cuya compañía confíe y disfrute.


... y que estas fiestas se llenen de alegría y paz
​

1 Comment

Felices Fiestas sin Drama!

11/17/2016

1 Comment

 
Picture
​A medida que se acercan las fiestas de final de año, muchos comienzan a reunirse para disfrutar de la compañía de familiares y amigos. En una fiesta de la oficina, una reunión de amigos, un banquete familiar disfrutamos de la compañía de la gente con la que trabajamos y a los que amamos.  Sin embargo, estas reuniones pueden  a veces volverse agrias cuando alguien está desconectado del tono de la festividad y celebra de una manera exagerada o inadecuada. Esta persona puede tener dificultades para manejar su consumo de alcohol y / o estar bajo la influencia de sustancias que alteran su percepción de la realidad y el estado de ánimo, y obstaculiza su capacidad para regular su conducta y reconocer el impacto que él / ella está teniendo sobre otros.
Para muchos, especialmente aquellos que están más cerca de estas personas, se convierte casi en un reflejo el tratar de corregir el comportamiento de ellos, a pesar de lo fútil de sus esfuerzos en lograrlo, o la corta duración que este cambio pueda tener si es que llega ocurrir. No importa lo difícil que intentemos, por lo general, el comportamiento incontrolado tiende a aumentar, y en última instancia conduce a la frustración y la ira tanto en nosotros como en la persona perturbadora, e incluso puede terminar en agresión y violencia.
Aceptar que no podemos controlar el comportamiento de los demás, por mucho que lo intentemos, nos salvará de luchas innecesarias durante y más allá de las próximas festividades. Después de todo, la gente suele terminar haciendo lo que es admisible o necesario para ellos, no importa cuánto tratemos de persuadirlos, especialmente si están bajo la influencia de sustancias que alteran su estado consciente. No sólo eso, sino también cuando nos hacemos cargo de supervisar el comportamiento de los demás, los libramos de la responsabilidad de supervisar y administrar su propio comportamiento. En otras palabras, les permitimos continuar actuando sin consecuencias directas para ellos. Al hacerlo, nos convertimos en un escudo deflector que en última instancia puede contribuir a perpetuar el comportamiento indeseable.
 Al planear para las fiestas o en su interacción con personas que tienen dificultades con el abuso de sustancias o la ira, o cualquier otra actividad malsana como comer en exceso, shopoholism, etc., recomendamos las siguientes medidas:
1. Planea con anticipación y define de antemano lo que deseas sacar de la fiesta para ti mismo, aun  si los demás deciden no disfrutarla ( "Quiero pasar tiempo hablando con mi familia", "Quiero bailar", "Voy a disfrutar de buena comida ", etc).
2. Establece límites claros para los comportamientos que no estás dispuesto a tolerar.
3. Claramente explica las consecuencias si estos límites son violados y está dispuesto a hacerlas cumplirse ( "si sigues hablando de esta manera nuestra conversación terminará", "si decides beber de manera incontrolable no esperes que yo interactúe contigo", "No voy a montar en un coche contigo si bebes", etc.)
4. Deja ir la necesidad de controlar la situación y concéntrate en tus propias necesidades, deseos y planes. Puede que tengas tus manos llenas con el tratar de manejar tus propios  comportamientos no deseados.
5. Rodéate de personas que pueden ofrecer apoyo sin juzgar y está dispuesto a hacer lo mismo. Una palabra de empatía puede ser más poderosa que un sermón de reproches.
6. Esta dispuesto a perdonar mientras mantienes tus límites
7. Busca ayuda profesional si es necesario. Hay muchas relaciones que se pueden salvarse con la ayuda adecuada.

1 Comment

7 Pasos Para Manejar la Ansiedad Electoral 

10/31/2016

0 Comments

 
Picture
​Con un poco menos de dos semanas para el día de las elecciones del 2016, muchos de nosotros estamos experimentando lo que algunos han llamado ansiedad electoral. Casi diariamente, oímos noticias explosivas sobre los candidatos y sus campañas que atrapan nuestra atención. Estamos expuestos a anuncios políticos y comentarios que a menudo provocan reacciones cargadas de emoción, acerca de los candidatos y sus partidarios, nuestro futuro y el futuro de nuestro país. Algunas personas se han encontrado gritando al televisor o la pantalla de su ordenador, en reacción a una declaración en un debate o el comentario de un presentador de noticias. Otros, sobrecogidos por la indignación al participar en acalorados debates políticos con amigos y familiares han visto sus relaciones deteriorarse y en algunos casos interrumpirse.
Llenos de ira al escuchar informes de corrupción gubernamental y procedimientos ilegales de parte de Hillary Clinton, muchos estadounidenses han entrado en duda y desconfianza acera de esta candidata, de la misma manera que muchos otros se alarman por la volatilidad de Trump y su presunto acoso sexual a las mujeres. Un denominador común para ambos bandos, los que prefieren Trump y temen a Clinton, así como aquellos que dudan de Trump y se alinean con Clinton, es que todos parecen haber adoptado una visión apocalíptica de lo que está por venir si el candidato que ellos han escogido no es elegido como presidente el 8 de Noviembre. Esta visión catastrófica, comúnmente presentes en la ansiedad, es lo que subraya el estado de tensión que se ha propagado por todo nuestro país, y que está afectando muchas de nuestras interacciones diarias y  nuestras relaciones.  Este ha provocado que muchos estadounidenses estén alterados y nerviosos en el trabajo, en la escuela y en el hogar.
La ansiedad y la ira por lo general se desencadenan por la percepción de amenazas ambientales y la falta de control, y estas están reforzadas por pensamientos catastróficos y / o dicótomos (blanco y negro) acerca las situaciones que enfrentamos. Este elevado nivel de tensión  conduce a una capacidad impedida para resolver los problemas de una manera racional y efectiva y si es prolongado, puede tener consecuencias perjudiciales para nuestra salud. Por esto es recomendable que tomemos pasos para contrarrestar y aliviar sus efectos. Los siete pasos que siguen pueden ayudarnos a esto:
1. Toma el control de lo que puedas y vota tu conciencia, si es posible a través de la votación temprana, y limitando tu exposición a las noticias relacionadas con la políticas y con las elecciones.
2. Encuentra puntos de conexión con los demás, centrándote más en valores y cuestiones en lugar de los candidatos o sus campañas.
3. Se respetuoso sobre diferentes puntos de vista y evita la personalización de estos.
4. Establece límites con compañeros de trabajo, compañeros de clase, amigos y familiares que reflejen tu nivel de comodidad o incomodidad, discutiendo temas políticos o asuntos relacionados con las elecciones. No hay nada malo con establecer una "prohibición de debates políticos" con ellos.
5. Monitorea tus pensamiento, y desafía  pensamientos catastróficos y dicótomos  ("el mundo terminará el 9 de noviembre si mi candidato no gana") y considerar pensamientos más racionales ( "muchas cosas pueden cambiar, pero muchos seguirán igual", " vamos a tener otra oportunidad  en 4 años "). Recuerda, la presidencia es solo una de las tres ramas del gobierno.
6. Adopta un enfoque de atención plena, centrando tu atención en tu entorno inmediato, pasando tiempo lejos de la televisión y haciendo actividades al aire libre.
7. Establecer un estilo de vida equilibrado que incluya el aprendizaje, trabajo, entretenimiento, socialización, y el cuidado espiritual
Recuerde mientras que el estrés es una parte normal de nuestra existencia, una experiencia prolongada de estrés puede conducir a consecuencias psicosociales y físicas negativas. Si sientes que la ansiedad está presente muy a menudo en tu vida y que está interfiriendo con tu funcionamiento diario, sería  recomendable que busques ayuda de un profesional de salud mental.

0 Comments

En Control de Las Festividades 

10/24/2015

1 Comment

 
Picture
Con las festividades de fin de año acercándose, muchos de nosotros nos reunimos para disfrutar de la compañía de nuestros familiares y amigos.  En algunos hogares, en ocasiones hay alguien que se desconecta del tono de la celebración y termina festejando de manera exagerada o inapropiada, ya sea haciendo bromas pesadas o no bien-recibidas, bebiendo demasiado etc. Algunas de estas personas, pueden tener dificultades con el abuso del alcohol y/o substancias que alteran la percepción de la realidad y el estado de ánimo, y por consiguiente les puede resultar más difícil el regular su comportamiento y el reconocer su impacto en otros.
Aunque para algunos de nosotros, especialmente los que somos más cercanos a estas personas, se convierte casi en un reflejo el tratar de controlarlos y monitorearlos, o a veces encubrir su comportamiento errado, nuestros esfuerzos son por lo general inefectivos.   Aun cuando hay un cambio este es usualmente de corta duración. No importa  cuánto tratemos,  el comportamiento descontrolado tiende a escalar, llevándonos ultimadamente a frustración e ira en ambas partes, y en algunos casos, agresión y violencia
Aceptar que no podemos controlar el comportamiento de otras personas,  no importa cuánto tratemos, nos pude salvar de muchos conflictos, dentro y fuera del entorno de las festividades.  Al final de cuentas, la mayoría de las personas generalmente terminan haciendo lo que a ellos les parece admisible o necesario para sí mismos, y el persuadirlos tiende a resultar infructífero, especialmente si estos se encuentran bajo la influencia de sustancias que alteran su estado consiente. No solo esto, sino que al tomar la responsabilidad por monitorear el comportamiento de otros,  los libramos a ellos de hacerse responsables ellos  mismos de monitorear y manejar su propia conducta.  En otras, palabra, los habilitamos (enable) a continuar actuando sin consecuencias directas hacia ellos, convirtiéndonos en un escudo deflector y al final contribuyendo a perpetuar el proceder indeseado.
 Al planear para las festividades que se aproximan o para tu interacción con personas que tienen dificultades con el abuso de substancias, o manejo de ira, o actividades compulsivas como como comida, compras, etc., te recomendamos las siguientes medidas:
  1. Planea por adelantado y define de antemano el propósito y significado de tus interacciones (“quiero pasar tiempo conversando con mis familiares”, “quiero bailar”, “voy a disfrutar de la buena comida”, etc.) Hazte un compromiso a ti mismo de que vas a mantenerte en tu plan a toda costa.
  2. Establece límites claros acerca de los comportamientos que estas y no estás dispuesto a tolerar de otros.
  3. Explica claramente las consecuencias  que pude conllevarles el sobrepasar tus límites a la persona o personas envueltas y estate dispuesto a cumplirlas (“si continuas hablando de esta forma voy a dar por concluida nuestra conversación” ; “si decides tomar (o tomar sin control) no esperes que interactúe contigo”; “no me montare en un auto contigo como conductor si bebes” etc.)
  4. Deja ir la necesidad de controlar situaciones y personas y enfócate en tus propias necesidades, gustos, planes. Recuerda que al único que puedes controlar es a ti mismo, y esto a veces tampoco suele ser tan fácil.
  5. Rodéate de personas que te puedan ofrecer apoyo sin juzgarte y está dispuesto a hacer lo mismo. Una palabra de empatía pude ser mucho más efectiva que un sermón de reproches (“debe ser difícil para ti el pensar que no puedes controlar ese comportamiento”).
  6. Esta dispuesto a perdonar, manteniendo tus límites y seguridad.
  7. Busca ayuda profesional  si es necesario. Hay muchas relaciones que pueden ser salvadas con la ayuda apropiada.   
1 Comment

    Author

    Ernie  Felipe

    Categories

    All

    RSS Feed